Bienvenidos al Atlas de los Altos

Una ventana al café de calidad cultivado con orgullo en los Altos de Chiapas.

Una iniciativa para posicionar el café de los Altos en el mercado nacional
El Atlas es una propuesta colectiva que busca mejorar la calidad del café, fortalecer la organización de las y los productores, y facilitar el acceso a nuevos mercados.

Capacitación técnica:

Productores formados en evaluación de calidad, manejo poscosecha y comercialización.
 

Conocimiento del producto:

Análisis físico y sensorial del café mediante un laboratorio móvil y talleres especializados.
 

Estrategias comerciales:

Promoción del café de la región mediante catálogos, fuerza de ventas y conexión con compradores conscientes.

Quiénes impulsan el Atlas de los Altos

Estas organizaciones productoras trabajan colectivamente para fortalecer la calidad del café, la comercialización directa y el reconocimiento del origen.

Café Yikeb - Amtel

Productos agroecológicos elaborados por comunidades tzotziles y tzeltales de los Altos de Chiapas. Ofrecen café de especialidad, miel y frutas nativas con trazabilidad, liderazgo comunitario y enfoque en sostenibilidad.

Bats’il Ium - CONIDER

Cooperativa tseltal que cultiva café bajo sombra en pequeñas parcelas. Su producción combina tradición, biodiversidad y calidad, con un enfoque en el trabajo colectivo y liderazgo femenino.

Café Kulaktik - Fundación Pro Mazahua

Empresa social que ofrece café orgánico de altura cultivado por comunidades tzeltales. Sus procesos priorizan la calidad en taza, el comercio justo y la conexión directa con el consumidor.

Kante Botik - EDUCAMPO

Cooperativa que impulsa la producción agroecológica, el comercio justo y el desarrollo local a través de la venta de café, miel y productos naturales. Su enfoque integra salud, medio ambiente y economía solidaria.

COFEMO

Organización feminista que acompaña a mujeres indígenas en procesos organizativos, agroecología, economía solidaria y defensa del territorio. Su participación fortalece la equidad de género en la cadena de valor del café.

Impulsado por

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el Atlas de los Altos?

Es una iniciativa colectiva que documenta, mejora y promueve el café producido en los Altos de Chiapas. Reúne información técnica, procesos de calidad y actores clave para facilitar la comercialización directa con enfoque en trazabilidad, identidad y sostenibilidad.

2. ¿Quiénes participan en el proyecto?

Participan organizaciones de base productora como Amtel,, Bats’il Lum Café, Café Kulaktik y Kante Botik, junto con aliados técnicos como Educampo, Nuup, El Buen Socio y Fundación Pro Mazahua, entre otros.

3. ¿Qué tipo de café ofrecen?

Café arábica de altura, cultivado bajo sombra en parcelas familiares por comunidades tzotziles y tseltales. Los lotes evaluados tienen perfiles que alcanzan entre 81 y 87 puntos en catación SCA, con variedades y procesos diferenciados.

4. ¿Cómo puedo contactar a las organizaciones para compras o colaboración?

Puedes consultar la sección de organizaciones para conocer más sobre cada una y sus datos de contacto directos. El Atlas facilita el vínculo entre productores y compradores conscientes.

5. ¿Qué beneficios ofrece este proyecto a los productores

El Atlas mejora el acceso a capacitación técnica, infraestructura de calidad, herramientas comerciales y financiamiento para acopio. Además, promueve la organización legal y la visibilidad del origen, aumentando el valor del café en el mercado.